Viernes Santo con Carrère

25. març 2016 | lecturas | 6 comments

Descubrí a Emmanuel Carrère de la mano de un buen amigo que siempre tiene a bien regalarme libros retadores. Aquel primer libro de este autor desconocido para mí era De vidas ajenas. A menudo me ocurre que me produce un gran fastidio encontrarme ante un libro de un autor del que no sé nada de nada. Y así me ocurrió también con este primer Carrère que me cayó en las manos.

Pero lo leí y me enganché a este escritor extraño que hace novelas de no ficción, como quién hace caramelos de sal. Luego he leído de él “El adversario”, y vuelve a ser una novela inquietante, y en este caso con todo el peso de este adjetivo, porque cuenta una historia terrible con una soltura espantosa.

viernes santo 4

Hace unos meses compré su última novela, una vez más de no ficción, que se titula “El Reino”. La casualidad, que a estas alturas ya sabemos que de ingenua no tiene nada, ha querido que justamente hoy, Viernes Santo, me haya sentado al suave sol detrás del ventanal, y haya iniciado la lectura de este libro.

Me vais a disculpar por mi atrevimiento, pues no he terminado todavía con el prólogo y ya siento la necesidad de explicar aquí que lo estoy leyendo, y contar que de nuevo –y por fin– empiezo otro libro que me arrulla desde la primera página, que conecta con algo o alguien que está aquí dentro de mí, este alguien que sé que vive conmigo, pero que me trasciende, o me ignora, y que en cualquier caso tiene vida y gustos propios.

Algunas veces ocurre, recuerdo perfectamente esta sensación al leer las primeras páginas de 2666 de Roberto Bolaño, como que algo ajeno se apodera de mi, que me invade y me alela. También a veces ocurre que hay grandes y reconocidos autores que no consiguen alterarme el pulso. Pero hay algunos tándems de autores & obras que me enajenan: Steinbeck con Las Uvas de la Ira, Virgina Woolf con Las Olas y también con La Señora Daloway, Faulkner con ¡Absalon, Absalon!, o Las palmeras salvajes, y el gran Kundera con todos sus títulos y en todas sus formas, pero si debo elegir uno: La inmortalidad. Y hay más, por suerte hay muchos más, y tantos otros que están ahí aún por descubrir.

Pero volvamos a este El Reino que hoy estreno:

“Se cree, sin embargo. Muchas personas lo creen. Cuando van a la iglesia recitan el credo, del que cada frase es un insulto a la cordura, y lo recitan en francés, que se supone que es una lengua que comprenden. Mi padre, que me llevaba a misa los domingos cuando yo era pequeño, lamentaba que ya no fuese en latín, a la vez por el gusto por el pasado y porque, me recuerdo de su frase, “en latín no te dabas cuenta de la idiotez que es”. Podemos tranquilizarnos diciendo: no se lo creen. No más que en Papá Noel. Forma parte de una herencia, de bellas costumbres seculares por las que sienten apego. (…)

Aún así, debe de haber entre los fieles, junto a los que se dejan acunar por la música sin prestar atención a las palabras, algunos que las pronuncian con convicción, con conocimiento de causa, tras haber reflexionado sobre su sentido. Si se les pregunta, responderán que creen de verdad que hace dos mil años un judío nacido de una virgen resucitó tres días después de ser crucificado y que volverá para juzgar a los vivos y a los muertos. Responderán que estos acontecimientos constituyeron el centro de su vida.

Si, ciertamente es extraño.”

Lo dicho, no sé qué me ha llevado a abrir, justamente hoy, Viernes Santo, este libro, pero me alegra sobremanera pensar que tengo ante mí todavía tres días de vacaciones para no salir de él.

Prometo volver aquí cuando haya llegado al extremo opuesto a este prólogo, ya os contaré, a ver si mantengo mi recomendación. Pero bueno, si queréis ir haciendo camino: mañana están todas las librerías abiertas.

¡Feliz Semana Santa!

Reino

6 Comments

  1. Roseta

    Gracies Anna, per ajudar-nos a descobrir literatura. Només com ens traspasses la teva emoció pel que estás llegin em venen ganes de provar-lo. No l’he llegit, l’apunto per St Jordi.

    Reply
    • annalleonart

      Perfecte! A veure si m’espavilo a llegir-lo i et faig ja la recomanació completa. Petons!

      Reply
  2. Fran

    Una verdadera delicia este post. Siempre me llenas de curiosidad y de reflexión. Gracias. Fran

    Reply
  3. Nieves

    Anita, ya lo has acabado? Espero tu comentario, como a Fran a mi también me llenas de curiosidad con tus lecturas!!!

    Reply
    • annalleonart

      Hola Nieves!!
      Pues no sólo no lo he acabado, sino que lo he regalado a un amigo. Y estoy esperando a que me llegue otro ejemplar para seguir con mi lectura. ¡Cosas que pasan! Os cuento en cuanto acabe.
      Beeeeso!!

      Reply

Submit a Comment

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *