ÁNIMA de Wajdi Mouawad

31. ag. 2014 | lecturas | 3 comments

A veces los libros caen en tus manos sin que tú hayas hecho nada para que ello ocurra. Este ha sido para mi el caso de Ánima, de Wajdi Mouawad. Yo no conocía a este autor, aunque sí sabía de la existencia de su obra de teatro Incendios, y del éxito que acompañó a esta obra en su representación en Barcelona. Esto era todo lo que sabía de él, aun sin conocer siquiera su nombre.

Ánima me llegó de la mano de un amigo. “Quiero que leas este libro” me dijo. Y sin mayor explicación me hizo entrega de un libro de aspecto más bien anodino. Examiné la portada y en seguida me dio una acceso de pereza, pues detecté en el libro que tenía entre las manos varios inconvenientes de los que activan los mecanismos que fruncen mi nariz, señal tras la cual invariablemente me invade una nube de pereza.

Y es que ya en la misma portada pude leer:   1) Que -gracias al resumen que la editorial “Edicions del Periscopi” imprime en portada para que nos ahorremos el fatigoso trabajo de darle la vuelta al volumen- la novela iba de asesinatos y venganzas, de violencia.   Y 2) Que era una traducción al catalán -inconveniente este que, aún siendo tan personal como el anterior, es infinitamente más controvertido y difícil de argumentar-.

Agradecí a mi amigo la recomendación y dejé el libro recién llegado sobre algún mueble del comedor de casa.

Ed. Edicions del Periscopi (catalán)        Ed. Destino (castellano)       Ed. Actes Sud (francés) (v.o.)

Semanas más tarde, un domingo por la mañana abrí Ánima con cierta curiosidad malsana, pues esperaba ver mis prejuicios cumplirse a las pocas páginas de lectura. Obviamente, de haberse cumplido mis presagios ahora no estarías leyendo esta crónica.

El valor de Ánima no es tanto la historia que nos cuenta, que también. Es una historia que parte del asesinato brutal y fortuito de la esposa del protagonista -Wahhch Debch-; este hecho trágico y de una violencia desmedida remueve en Debch unos recuerdos antiguos e insospechados que le empujan a iniciar un errático viaje en pos del asesino, y en pos de sí mismo. Es un viaje hacia la locura y el odio que engendran en el ser humano las guerras y los conflictos entre los pueblos.

El verdadero valor de esta novela, por encima de lo que en ella ocurre, es la tremenda belleza con que Mouawad narra su historia. El uso del peculiar conjunto de voces narrativas que confluyen en un solo hilo narrativo es de un acierto demoledor, además de suponer una complejidad creativa sin duda mayúscula. La perspectiva desde la que nos cuenta los hechos les otorga a estos una relevancia singular, nos enfrenta al sinsentido último del alma humana. No dejéis que nadie os desvele quienes forman este conjunto de voces narrativas, pues el mismo descubrimiento forma parte del atractivo de la novela.

El autor consigue un texto liviano e ingenuo ante la tragedia, y de una poética deslumbrante. Íntimo y envolvente. Es un libro extraño, una rareza, y por ello del todo recomendable.

Tras este feliz descubrimiento, dos agradecimientos. El primero para Anna Casassas Figueras -la traductora al catalán- por su delicadísimo trabajo. Cuando en una obra la forma es tan importante como lo es en este caso, la tarea de traducción ha de ser titánica. Y Anna Casassas acompaña a la perfección al autor en su desvelo por el texto. (Doy por recibido mi capón por mi muestra de desconfianza previa.)

El segundo agradecimiento va para mi amigo que no sólo me prestó el libro, sino que además quiso que lo leyera. Gràcies Carles!!

 

3 Comments

  1. Fran Chuan

    Gracias Anna, por tu post.

    A través de lo que narras me hago la idea de su belleza y me llenas de curiosidad.

    Buena literatura es siempre un placer. Y si alguien como tu nos ayuda a llegar a ella, tiempo que ahorramos en llegar a esta.

    Y gracias a tu amigo recomendador … 😉

    Fran

    Reply
  2. AnnaIz

    Estic acabant de llegar-lo, em queden 40 pàgines. Estic totalment d’acord amb el que dius: és una rareza totalment recomenable, inquietant i brutal a estones i pura poesía en unes altres.
    O sigui que: Gràcies Anna, per recomenar-me el llibre. I gràcies Carles, per recomenar-li a l’AnnaLle.

    AnnaIz.

    Reply
    • annalleonart

      Me n’alegro molt que t’hagi agradat, i és que la bona literatura és un valor segur!!!
      Petons!

      Reply

Submit a Comment

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *