Los hay que cepillan al perro durante 10′ cada noche para que el pelo esté terso y brillante el día del concurso, y le cuelgan un cartelito al cuello, y lo pasean delante del jurado, y le dan ordenes precisas que el can obedece sin dilación y con todo el gracejo del que el animal es capaz de aportar para la ocasión.

Lora Zombie 2012
Lora Zombie 2012

Yo les envidio, a los dueños de los perros concursantes, pues a buen seguro que el perro pone mucho de su parte, el tío sabe a lo que va y está encantado de que le cuelguen una medalla al cuello, y de que le acaricien ese hocico húmedo que resolla tras la faena bien hecha…

Yo no tengo perro -detesto los perros, ellos y yo nunca nos hemos llevado bien, algún día podría hablar aquí de mi históricamente aciaga relación con los perros… pero ahora estoy dentro de un aparte y dicen los cánones que debo cerrar ya este aparte y volver donde estaba-; yo no tengo perro, decía, pero tengo cuentos. Ventajas: no hay que alimentarles ni sacarles de paseo ni recogerles las cacas -o bien hacer cómo que la caca no es mía-. Inconvenientes: que cuando los mandas a concurso ellos -los cuentos- no ponen lo más mínimo de su parte para salir triunfadores; son así, hay que aceptarlo.

Tengo cuentos muy aplicados, que al primer concurso al que acuden ya salen con el premio (sea primero o finalista, aunque más bien peco de finalistas), y tengo otros que son muy viajeros, que gustan de ir de premio en premio, recorriéndose el territorio nacional como si fuera el tablero de La Oca.

Lo que es de agradecer es la coherencia que existe entre las bases de los distintos premios, hay varias condiciones que se repiten inexcusablemente, el material que presentas tiene que ser…

  • Inédito, lo cual significa no editado y ahora también no publicado en internet.
  • No premiado en otro concurso. (En un concurso en el que quedé finalista, el chico que había quedado primero me contaba con total desparpajo lo feliz que estaba con su cuento, que ya llevaba ganados 3 premios.)
  • Propiedad del autor que lo presenta.

Y por su parte, ellos -los organizadores- se comprometen a…

  • En algún momento publicar quién es el jurado.
  • Tomarse mínimo 3 meses para decidir (sea una novela de 200 páginas, sea un cuento de 5).
  • No mantener correspondencia con los autores.
  • No devolverte el material.

Lo de siempre, una se da cuenta inmediatamente de quién ha escrito el contrato.

En fin, y si no te gusta… pues no vayas.

Pues bien, en este momento tengo 3 cuentos a concurso, y los 3 vencen entre marzo-abril (¿Qué nos deparará la primavera?). También tengo una novela a concurso, pero esta ya es perro viejo, se ha corrido medio país, de ahí que le haya dedicado una entrada de menú para ella sola.

Volviendo a los cuentos-canes:

  • Uno está en Castellón.
  • Otro lo tengo… ¡en Huelva!
  • Y otro más también en Castellón.

Para los tres, esta es su primera participación.

Hala, sólo espero que les estén dando de comer un par de veces al día, y que no se descuiden de cepillarles el lomo todas las mañanas…  Y también espero que no me hayan salido muy viajeros, y puedan volver pronto a casa, al hueco que les tengo reservado en la estantería de los triunfadores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.